Vamos a dar algunas recomendaciones para poder dormir con el gato.
Con frecuencia nuestras mascotas nos invaden los dormitorios y duermen con gran comodidad junto a nosotros. Si la mascota se acostumbra desde pequeña a dormir en la misma cama que su dueño o dueña, cuando sea adulta será muy difícil quitarle esta costumbre.
Si la mascota suelta demasiado pelo, se deberá cepillar en forma constante para evitar que estos caigan a la cama , se deberá tener mucho cuidado con las pulgas o las garrapatas que ellos puedan adquirir pues nos pueden contaminar, para ello se deben mantener muy bien aseados.
Tenga mucho cuidado con cualquier mancha o algo extraño que note en la piel de la mascota. Consulte al veterinario en estos casos y evite el contacto con esa parte del cuerpo del animal.
Las sabanas, cubrecamas, mantas, almohadas o cojines se deberán limpiar con mayor frecuencia. La limpieza debe ser algo importante y prioritario de las prendas de la cama.
Se vigilará que cuando la mascota suba a la cama no tenga ningún resto de defecación en el ano; la toxoplasmosis u otra enfermedad que se transmite por el contacto con las deposiciones de un animal infectado puede transmitirse a las personas; es más habitual en el caso de los gatos.
Y por último se deben tener ciertas normas:
La cama es para dormir, no para jugar ni se escarbar.
Tampoco se les debe permitir llevar A la cama ningún objeto ni alimentos.
No dejarle subir a la cama si se regresa de la calle , habrá que revisarlo y asearlo para que pueda subirse a la cama.
Establecerle un lugar de la cama para que duerma. Hay que ser específico y constante; no puede dejarse a la mascota que se mueva por todos lados.
No olvidar las posibles afecciones alérgicas o bronquiales que sufren algunas personas y que les impedirían dormir junto a mascotas.
Fuente: http://mascotass.com/dormir-con-mascotas.html